Aquí tienes mi cuaderno del Tema 2 profesora
Blog: Elena Márquez
lunes, 23 de marzo de 2020
martes, 17 de diciembre de 2019
Entrada 3
ENTRADA 3
- Hemos visto en clase la imagen de la Iglesia como Cuerpo de Cristo y la Constitución Jerárquica de la Iglesia. Sitúa a la Santa Teresa de Jesús (de Ávila) en cada una de esas acepciones. Justifica tu respuesta.
- ¿Qué escena de la vida de Santa Teresa de Jesús (de Ávila) te ha llamado más la atención? ¿Por qué?
- ¿Por qué se produce en ella una “llamada dentro de la llamada”?
- ¿Cuáles son los pilares, las convicciones que sostienen lo que ella hace?
- ¿Qué papel juegan los que se encuentran en torno a ella?
- ¿Cómo definirías a Santa Teresa de Jesús (de Ávila) ?
- ¿En qué te sientes interpelado al ver la vida de Santa Teresa de Jesús (de Ávila)?
- ¿Cómo miras tú a la Iglesia? ¿Qué haces por ella?
- Localiza y justifica tres acontecimientos de la historia en los que la Iglesia ha defendido la verdad del ser humano.
María Teresa de Jesús era monja, por lo tanto pertenecía al grupo de los laicos.
Las que más me llamaron la atención fueron en la que ella sale defendiendo su opinión y que se esforzara en hacer más conventos.
Porque ella vió que Jesús le ayudaba a ella y decidió ayudar a los demás.
Creer y confiar en Dios y ayudar a los que más lo necesitan.
Tenía a sus hermanas, amigos y consejeros que le ayudaban y apoyaban en todo.
Como una mujer valiente, honrada, que hizo muchas cosas por las personas que de verdad lo necesitaban.
En tener las ideas claras y en ayudar a los mas necesitados.
Participar en sus celebraciones y ayudar en los que pueda para que sea mejor.
martes, 3 de diciembre de 2019
Entrada 2
- Investiga y debate sobre las iniciativas eclesiales que en tu entorno colaboran en la construcción de la civilización del amor.
ENTRADA 2
La construcción de la civilización del amor es muy importante como por ejemplo la familia que nos enseñan e inculcan distintas cosas y distintos valores. Por ejemplo, ellos nos han enseñado parte de lo que es la paz, la alegría y la justicia.
Entrada 1
ENTRADA 1
- Elabora una entrada en la que agregues alguna imagen sugerente y respondas a estas preguntas:
- ¿Crees que realmente la Iglesia funciona y se siente como un cuerpo unido? ¿Por qué? ¿Qué crees que habría que cambiar?
Sí, porque todos los creyentes en Dios, de alguna manera están relacionados con él.
Yo no cambiaría nada, y si hubiera algo que cambiar, serían las personas las que deberíamos cambiar.
- ¿Qué parte de la Iglesia te sientes tú? ¿Por qué? Otra imagen que usa el Concilio Vaticano II es la de Iglesia como Pueblo de Dios… ¿Qué te sugiere esta imagen? ¿Te parece que la Iglesia es así? ¿Por qué?
Yo me siento parte de la iglesia, pero participo poco ya que no acudo muy a menudo en sus celebraciones. Creo que la iglesia es el Pueblo de Dios ya que todos sus seguidores y creyentes se enlazan en la casa de Dios.
- ¿Qué imagen tienes tú de la Iglesia? ¿En qué se parecen y en qué se diferencian los dos personajes que hemos trabajado en este tema? ¿Qué tipo de personas crees que le hace falta a la Iglesia de hoy?
La imagen que tengo yo de la iglesia es que cada uno de sus creyentes tienen una función en ella. El tipo de persona que creo que le hace falta a la iglesia es gente de buen corazón y que de verdad quieran hacerlo porque le gusta o simplemente porque quieren.
- Valora en la Iglesia (según la idea de Iglesia que hemos explicado en clase) distintas personas que son autoridad por el servicio o por el testimonio.
Yo valoro a las personas que ayudan y dan algo por ayudar a la iglesia y a otras personas, como por ejemplo a los misioneros.
martes, 18 de junio de 2019
lunes, 8 de abril de 2019
Actividades tema 2
ACTIVIDADES TEMA 2
- Busca algunos artículos o noticias sobre el mal en el mundo y trata de clasificarlos según los tipos de mal que hemos visto. ¿Qué papel tiene la religión en esos males? ¿Crees que tienen que ver con la religión?
Mal físico: Casas móviles y muertes por tornados en EE.UU
https://www.tiempo.com/ram/casas-moviles-y-muertes-por-tornados-en-ee-uu-un-ejemplo.html
Mal moral: Violación machista en los Sanfermines de Navarra por un grupo de 5 chicos llamados La Manada
https://elpais.com/politica/2017/04/26/actualidad/1493206921_151064.html
Mal metafísico: Las quejas de los discapacitados aumentan un 1.400% en 12 años.
https://www.tiempo.com/ram/casas-moviles-y-muertes-por-tornados-en-ee-uu-un-ejemplo.html
Mal moral: Violación machista en los Sanfermines de Navarra por un grupo de 5 chicos llamados La Manada
https://elpais.com/politica/2017/04/26/actualidad/1493206921_151064.html
Mal metafísico: Las quejas de los discapacitados aumentan un 1.400% en 12 años.
domingo, 7 de abril de 2019
Actividades unidad 2
ACTIVIDADES UNIDAD 2
Se plantean cuestiones como las siguientes. Responde a cada una de ellas redactando qué transmite la película.
- La relación entre la solidaridad, la defensa del más débil y la venganza:
Cuando el niño se solidariza con el otro niño cuando se están metiendo con el y ahí defiende al más débil.
- La diferencia entre una conducta pacifista y la cobardía:
Cuando el padre de Elías le quiere enseñar a sus hijos que un hombre le a pegado y ese hombre cuando lo ve le vuelve a pegar.
- La incoherencia de quien ayuda a los demás pero descuida a los seres más próximos:
El padre de Elías trabaja en un país del tercer mundo y ayudaba más a esas personas que a sus hijos y a su mujer.
- Las diferencias en la interpretación de los hechos según el grado de madurez:
Cuando le pegan al padre de Elias y en vez de pegarle no dice nada y se va.
- -Cómo se refleja en la película el pecado y el perdón. Describe las escenas.
Cuando el protagonista quería ver a su amigo en el hospital por que lo había hecho mal y le quería pedir perdón a él y a su familia y lo perdonan.
Los padres de uno de los niños se pelean porque el padre engaña a la madre, pero la madre decide perdonarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)