- Hemos visto en clase la imagen de la Iglesia como Cuerpo de Cristo y la Constitución Jerárquica de la Iglesia. Sitúa a la Santa Teresa de Jesús (de Ávila) en cada una de esas acepciones. Justifica tu respuesta.
- ¿Qué escena de la vida de Santa Teresa de Jesús (de Ávila) te ha llamado más la atención? ¿Por qué?
- ¿Por qué se produce en ella una “llamada dentro de la llamada”?
- ¿Cuáles son los pilares, las convicciones que sostienen lo que ella hace?
- ¿Qué papel juegan los que se encuentran en torno a ella?
- ¿Cómo definirías a Santa Teresa de Jesús (de Ávila) ?
- ¿En qué te sientes interpelado al ver la vida de Santa Teresa de Jesús (de Ávila)?
- ¿Cómo miras tú a la Iglesia? ¿Qué haces por ella?
- Localiza y justifica tres acontecimientos de la historia en los que la Iglesia ha defendido la verdad del ser humano.
María Teresa de Jesús era monja, por lo tanto pertenecía al grupo de los laicos.
Las que más me llamaron la atención fueron en la que ella sale defendiendo su opinión y que se esforzara en hacer más conventos.
Porque ella vió que Jesús le ayudaba a ella y decidió ayudar a los demás.
Creer y confiar en Dios y ayudar a los que más lo necesitan.
Tenía a sus hermanas, amigos y consejeros que le ayudaban y apoyaban en todo.
Como una mujer valiente, honrada, que hizo muchas cosas por las personas que de verdad lo necesitaban.
En tener las ideas claras y en ayudar a los mas necesitados.
Participar en sus celebraciones y ayudar en los que pueda para que sea mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario